FERIA Y FIESTAS 2023 – Jueves- DÍA 7 – Viernes – DÍA 8

JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE 12h. Parque Alces. Pez al revés!. De Mariano Pose. Educador y Músico argentino. Sus shows se caracterizan por la profundidad del contenido, la calidad musical y el humor. Risas que hacen pensar. Mariano y su guitarra transitan junto a grandes y peques una experiencia artística donde todos son protagonistas. 13h. C/ […]

FERIA Y FIESTAS 2023 – Miércoles – DÍA 6

FERIA Y FIESTAS 2023 EN ALCÁZAR DE SAN JUAN, miércoles, día 6 12h. Parque Alces. Arrea! Vienen los Vikingos. A cargo del Mono sin pelo. Teatro familiar en el que dos intrépidos, valerosos y un poco torpes vikingos, perseguirán su destino al igual que hicieron sus antepasados, viajando e intentando asolar a distintas ciudades con […]

FERIA Y FIESTAS 2023 – Martes – DÍA 5

FERIA Y FIESTAS 2023 EN ALCÁZAR DE SAN JUAN, martes, día 5 12h. Parque Alces. ODISEA ESPACIAL, a cargo de Juanito Ventolera. Mozzarello, el internacionalmente conocido héroe y aventurero, emprenderá una aventura intergaláctica sin precedentes. En su viaje visitará recónditos lugares del universo, y finalmente llegará al planeta desconocido para cumplir una arriesgada misión. Odisea […]

FERIA Y FIESTAS 2023 – Lunes- DÍA 4

FERIA Y FIESTAS 2023 EN ALCÁZAR DE SAN JUAN, lunes, día 4 12h. Parque Alces. CANCIÓN LILIPUT, a cargo de Juanito Ventolera. Espectáculo de canciones infantiles, en el que el cantautor, aventurero de lo siete mares y expirata: Frank Shancla, comparte todo su arte, sus canciones y aventuras, junto con el intérprete Juanito Ventolera, que […]

FERIA Y FIESTAS 2023 – Domingo – DÍA 3

FERIA Y FIESTAS 2023 EN ALCÁZAR DE SAN JUAN, domingo, día 3 12h. Parque Alces. “Una aventura de superhéroes”, de Producciones Chiquishow. Teatro musical, donde los niños y las niñas tendrán que sacar el superhéroe y la superheroína que llevan dentro para luchar contra el Jocker, cuyo poder se ha visto reforzado al conseguir las […]

FERIA Y FIESTAS 2023 – Sábado- DÍA 2

FERIA Y FIESTAS 2023 EN ALCÁZAR DE SAN JUAN, sábado, día 2 10:30h. Parroquia de Sta. Quiteria. XXI Concurso de Dibujo Infantil “Así vemos a la Virgen”. XXI Concurso Literario Infantil “Te pedimos y queremos María” Edades: entre seis y quince años, ambos inclusive. Los/las menores de seis años podrán participar en la actividad, sin entrar […]

FERIA Y FIESTAS 2023 – Viernes – DÍA 1

FERIA Y FIESTAS 2023 EN ALCÁZAR DE SAN JUAN, Viernes – DÍA 1 20:30h. DIANA MUSICAL ANUNCIADORA DEL PREGÓN DE LAS FIESTAS. Pasacalles desde la Plaza de España, por las calles de S. Francisco, Altozano, c/ Fray Indalecio Casero, c/ S. Antón, c/ Medallas, c/ Pintor Lizcano, Avda. de Criptana, c/ Emilio Castelar y Plaza […]

EXPOSICIÓN – ISIDRO PARRA EN LA COLECCIÓN MARMURÁN-

Exposición «Isidro Parra en la colección Marmurán» – Patronato Municipal de Cultura. Inauguración el sábado, 2 de septiembre a las 20:00h en la Capilla del Museo Municipal. Abierta al público hasta el 5 de noviembre. Horario del Museo Municipal: De martes a viernes de 11:00 a 14:00h y de 17:00 a 21:00h. Sábados de 12:00 […]

FERIA Y FIESTAS 2023 ALCÁZAR DE SAN JUAN

FERIA Y FIESTAS 2023 EN ALCÁZAR DE SAN JUAN La Feria y Fiestas de Alcázar de San Juan se celebrará del 1 al 8 de septiembre de 2023. La jornada inaugural comenzará el viernes, día 1 de septiembre, con la tradicional diana anunciadora a cargo de la agrupación El Perdón, para continuar con el pregón […]

DEMOSTRACIONES GASTRONÓMICAS – FERIA Y FIESTAS 2023 ALCÁZAR DE SAN JUAN

AVISO DEMOSTRACIONES GASTRONÓMICAS – FERIA Y FIESTAS 2023 ALCÁZAR DE SAN JUAN Información sobre las medidas de participación en las demostraciones gastronómicas que tendrán lugar del 2 al 7 de septiembre de 2023. Inscripción presencial a partir del lunes 14 de agosto, a excepción de las GACHAS que será a partir del 22 de agosto, […]

FIN DE SEMANA DEL PATRIMONIO

ESCENARIOS DE VERANO 2023 – ALCÁZAR DE SAN JUAN Animaciones, visitas, rutas y otras actividades. Inscripciones en la Oficina de Turismo a partir del viernes, 28 de julio –  Teléfono: 926 55 29 68. En la edición de este año, el Fin de Semana del Patrimonio gira en torno a La Ferroviaria, sede de la […]

La Feria de los Sabores de la Tierra del Quijote

La Feria de los Sabores de la Tierra del Quijote es un encuentro cultural y gastronómico en el que se relacionan dos de los valores más importantes de Castilla La Mancha: La cultura del Quijote y los productos manchegos. Surgida en pleno Corazón de Castilla-La Mancha, la Feria de Los Sabores constituye un escaparate para los mejores […]

Galería Marmurán

Marmurán es un espacio para el arte, que ofrece su sede a todos los interesados por el arte y el coleccionismo.

Fundación Isidro Parra

La Fundación Isidro Parra se constituye a partir del deseo expreso del artista Isidro Parra con todo su legado: pinturas, grabados, esculturas, proyectos gráficos y editoriales, relieves, objetos, collages, libros de artista…

Museo José Luis Samper

José Luis Samper, Hijo Predilecto de Alcázar de San Juan, ha sabido plasmar a través de sus pinceles una tierra manchega casi desconocida en la actualidad.

Museo del Traje Manchego

Gestionado por la Asociación Cultural de Coros y Danzas, y ubicado en su sede, en este Museo se exponen diferentes trajes completos en maniquíes, la indumentaria representativa de la vestimenta usada a finales del s. XIX y principios del s. XX, en Alcázar de San Juan.

Ayuntamiento

El edificio, que hoy es Ayuntamiento, fue sede y propiedad del Casino de Alcázar de San Juan, también llamado Casino Principal y, en ocasiones, Casino Primitivo.

Convento de Santa Clara

El Convento de Santa Clara se construyó en el siglo XVI junto a la Ermita de la Purísima Concepción, ya desaparecida, y albergó a las monjas clarisas hasta 1868.

Museo del Ferrocarril

Inaugurado en mayo de 1985 como Museo Nacional Ferroviario se encuentra en terrenos de la Estación de RENFE, y está gestionado por la Asociación de Amigos del Ferrocarril.

Iglesia de la Santísima Trinidad

Desde 1633 los monjes trinitarios predicaban en Alcázar de San Juan, acción que les generó benefactores como dos familiares de la Inquisición: Juan Guerrero Portanova y Bernarda de Úbeda quienes serán los principales promotores del futuro convento e iglesia trinitarios.

Iglesia y Convento de San Francisco

La fundación del Convento de San Francisco fue iniciativa de D. Diego de Toledo, hijo del Duque de Alba D. Fadrique Álvarez de Toledo, y sobrino del Rey Fernando el Católico, y cuyo escudo de armas figura en la parte superior del altar mayor.

Parroquia de Santa Quiteria

El aumento de población experimentado por la villa en el siglo XV, pasando de los mil vecinos, y el crecimiento urbanístico hacia la zona norte de la localidad motivaron la construcción de una nueva parroquia, produciéndose en 1511 la división territorial de Alcázar entre Santa María y Santa Quiteria.

Parroquia de Santa María la Mayor

Parroquia más antigua de la ciudad, en 1537 se concede bula pontificia de Paolo III a la iglesia, creando en la citada parroquia el cabildo de San Pedro y San Pablo, pasando a ser desde este momento Colegiata prioral de Santa María, cuyo Prior y Cabildo era presentado por la Orden de San Juan y elegido por el Arzobispado de Toledo.

Antigua Fonda de la Estación

La llegada del Ferrocarril a Alcázar de San Juan se produjo  en 1854, continuando después hasta completar la línea férrea hasta Alicante en 1858.

Museo Municipal

Este edificio es la unión de dos elementos patrimoniales de la ciudad que tienen su origen en el siglo XVII. Uno son los restos de la antigua casa solariega de la familia Sanabria y otra lo que queda de la antigua ermita de Santo Domingo So­riano, creada en memorial por Don Diego de Sanabria.

Museo de la Alfarería Manchega FORMMA

Ubicado en el antiguo Convento de San José, en la zona denominada como Granero de las Monjas (siglo XVII),el museo FORMMA (museo de la Cerámica Manchega), exhibe una amplia muestra de piezas procedentes de los principales núcleos alfareros de la comarca manchega.

Museo Casa del Hidalgo

El Museo del Hidalgo se ubica en una antigua casa solariega del siglo XVI conocida por el nombre de Casa del Rey. En él podremos descubrir cómo era la vida de los hidalgos que inspiraron a Miguel de Cervantes cuando creó el personaje de Don Quijote de La Mancha.

Molinos de Viento

molinos

Los molinos de viento de Alcázar de San Juan coronan el conocido como “Cerro de San Antón”, una elevación de roca cuarcítica que se originó por la compactación a gran presión de la arena del somero fondo marino que ocupaba esta zona de La Mancha en el Paleozoico, hace más de 450 millones de años.

Conjunto Palacial del Gran Prior

En los alrededores del barrio de Santa María se localizan los más importantes vestigios del pasado medieval de Alcázar, primero árabe…

Conjunto arqueológico de Piédrola

El paraje de Piédrola se localiza a seis kilómetros de distancia al noroeste de la localidad de Alcázar de San. Desde el punto de vista topográfico, el paraje se extiende por una zona de llanura, aunque con suaves ondulaciones, cortada en dos mitades por la construcción de la vía del tren que conecta Alcázar de San Juan con Madrid.