El esparto tiene una rica tradición dentro de la artesanía, especialmente en las regiones mediterráneas donde se cultiva y como no en nuestra región. Los artesanos utilizaban estas fibras para crear una variedad de productos, aprovechando su resistencia y flexibilidad. Entre los objetos más comunes que se elaboran con esparto se encuentran cestas, alfombras, sombreros, esteras y objetos decorativos.
La artesanía del esparto no solo es funcional, sino que también tiene un valor cultural dentro de nuestro patrimonio etnográfico.
Desde la Universidad Popular se está trabajando para retomar este tipo de artesanías y antiguos oficios que con el paso del tiempo se han ido perdiendo junto con las generaciones dedicadas a ello.
A través de este taller se quiere acercar y dar a conocer el trabajo del esparto con el fin de adaptar la tradición a las necesidades más actuales. La técnica de trenzado y tejido del esparto es un arte en sí mismo, y cada pieza puede ser única, reflejando la habilidad y creatividad del artesano, en este caso del alumno o alumna.
El plazo de pre inscripción estará abierto desde el 10 al 21 de febrero.
Enlace para la inscipción en sede electrónica
Precio del taller: 90,20€ + 3,85€ de tasa administrativa.
Horario: Viernes de 17h a 20h.
Importante: Aquellas personas que aparezcan en el listado definitivo de admitidos y que formalicen correctamente la matrícula necesitarán los siguientes materiales para asistir al taller:
- Ropa de trabajo
- Gafas protectoras
- Agujas (según especificaciones del profesor)