Dedicadas al H.P. Lovecraft y su obra
Rol, exposiciones, charlas, música…
Presentación de la programación oficial el lunes 3 de febrero.
LUNES 3
19h – Inauguración de la exposición «Los mitos de Cthulhu» de El GUS. En la capilla del Museo Municipal. Disponible hasta el 2 de marzo.
JUEVES 13
20h – «Historias de escalofrío» por Paula Carballeira. Narración oral. Conservatorio Profesional de Música. Entrada con invitación (INVITACIONES AGOTADAS)
VIERNES 14
18:00h – Presentación del módulo «Alcázar oscuro» de Joaquín Sáez Muñoz y presentación de las jornadas de rol «RolomiCon». Aula de Teatro de la Casa de Cultura. Entrada libre hasta completar aforo.
SÁBADO 15
De 10h a 14h y 17h a 20h – Partidas de rol de las II jornadas «RolomiCon». En la Biblioteca Municipal. Con inscripción previa para jugar, resto de personas pueden asistir libremente de espectadores.
JUEVES 20
20:00h – Charla «La influencia de Lovecraft en el cine: de Corman a Carpenter» por Ismael Córdoba. Museo Municipal. Entrada libre hasta completar aforo.
VIERNES 21
17:00h – Taller formativo para jóvenes másters de rol por el colectivo MESAD7. Plazas muy limitadas y con inscripción previa en la Biblioteca para jóvenes a partir de 12 años. Duración 90 minutos. Gratuito.
18:45h – Historias y relatos de terror y fantasía. Con la colaboración de «The Language Garden«. Relatos en castellano e inglés de autores de fantasía y terror. Museo Municipal. Entrada libre.
SÁBADO 22
18:00h – Charla-coloquio: «No está muerto lo que duerme eternamente». Charla sobre el terror, Lovecraft y su legado, el género en la literatura, en el cine, en el arte y en los juegos de rol.
Museo Municipal. Entrada libre hasta completar aforo. Participantes:
- EL GUS: artista, traductor y experto en rol.
- La biblioteca de Carfax: María y Shaila, propietarias de la editorial dedicada a la literatura de terror.
- Irene Rodríguez: filóloga y experta en literatura.
La biblioteca de Carfax es una editorial dedicada a la literatura de terror. Como editorial pretendemos acercarnos a la literatura de terror en su conjunto, sin importar la época o el subgénero. Publicamos desde títulos de autoras góticas del siglo XIX a autores más contemporáneos. Con la temática procuramos tener la misma amplitud de miras. Cierto es que el terror está considerado como un género literario, pero como dijo el escritor, crítico y editor estadounidense Douglas E. Winter, el terror no es género, es una emoción. Al abrigo de esta descripción consideramos que lo que provoca miedo es subjetivo, y puede ser muy diferente dependiendo de la persona. Terror psicológico, cuentos de fantasmas, horror cósmico, vampiros y hombres lobos, psicópatas, gore, etc. Hay un amplio abanico en el que escoger. Asimismo dedicamos especial atención a la literatura escrita por mujeres, grandes olvidadas dentro del género pero con una producción de gran calidad.
20:00h – Concierto de «SNAKE SISTER». Museo Municipal. Entrada libre hasta completar aforo.