Espectáculos

Fecha

10 abril

Horario de apertura

19:00 h

Localización

Teatro Emilio Gavira

VIAJERAS DEL ESPACIO (A&S)

Una ‘utopía de fantasía y proximidad’ en un viaje sorprendente por el universo. Es una obra surrealista llena de magia plástica y pictórica, creada mediante los objetos voluminosos, la danza, la relación con la tecnología y la participación del público.

Programa Estatal de Circulación de Espectáculos de Artes Escénicas en Espacios de Entidades Locales (PLATEA).

Espectáculo para todos los públicos.
Venta anticipada: 26 de marzo.
ENTRADAS: 10€ entrada general y 8€ con carnet cultural.

Alcázar de San Juan se suma a los eventos organizados en todo el mundo con motivo de la celebración del Día Internacional de la Danza, que se conmemora el 29 de abril. Para esta ocasión se ha elegido la representación del nuevo espectáculo de Baal, una compañía de danza mallorquina, que lleva por título, “(A&S) Viajeras del Espacio” y que se inspira en la vida y obra de «dos mujeres olvidadas por el arte», Aleksandra Ekster y Sophie Taeuber – Arp.

Un  espectáculo de danza contemporánea y performance plástica para todos los públicos, sin distinción de edad, donde el mundo imaginario, abstracto y pictórico sobre las dos grandes artistas, sirve de inspiración para crear todo un espacio de fantasía, empatía, diálogo y comunicación rompiendo, a su vez, la cuarta pared e involucrando al público. Una experiencia interactiva plástica llena de danza, movimiento y muy sonora.

Un recorrido espacial y sideral único e ideal para toda la familia

Los bailarines, Catalina Carrasco y su hijo Max de solo 6 años, construyen un recorrido espacial y sideral único e ideal para toda la familia. Los cuerpos y la danza son los vehículos conductores hacia un universo desconocido, donde el juego y su organización crean un espacio amable y divertido, un mundo mágico lleno de transformación y contenido.

“(A&S) Viajeras del Espacio” es una obra de danza y tecnología interactiva, plástica y pictórica de cincuenta minutos de duración. Dos seres extraños van con sus naves por un universo fantástico, lleno de volúmenes, círculos y esferas. Viajan hasta que se encuentran y juntos deciden ir en busca de humanos terrestres con los que jugar. En el camino, una tormenta casi les impedirá llegar. ¿Lo conseguirán?

Movimiento, música y tecnología interactiva

La tecnología juega un papel muy importante en todo el espectáculo pues se generarán dibujos según los objetos que hay en el escenario e, incluso, la bailarina se convierte en un pincel interactivo que creará trazos abstractos según los movimientos de su cuerpo. Para Catalina Carrasco, directora y coreógrafa de la compañía Baal, “(A&S) Viajeras del Espacio” “pretende provocar un acto escénico como generador de empatía, fantasía, diálogo y comunicación en el público sea cual sea su edad. Una utopía de proximidad a través de un espacio horizontal y compartido pensado para todos los públicos.  En este acto escénico, cercano a una instalación performática, generamos nuevos modos de relación, habitamos colectivamente una experiencia, un lugar común”.

“(A&S) Viajeras del Espacio” lleva más de un año por los mejores circuitos y festivales de danza nacionales e internacionales, ara el año que viene ya está programado su actuación en Alemania y Lituania entre otros escenarios nacionales e internacionales y sigue la estela de la gran creación dancística de Baal, “MiraMiró”, que tras más de doscientas representaciones sigue girando con éxito y se ha convertido en toda una referencia de cómo la danza puede ser un instrumento artístico para toda la familia. Una obra donde los cuadros de Joan Miró cobraban vida a través de la danza, el movimiento y la música. Una pieza que ha servido como instrumento perfecto para generar nuevos espectadores a la danza y a la obra de Miró.

Dos mujeres referentes del movimiento abstracto

En esta pieza, la compañía Baal plantea una práctica artística de resistencia frente a los modelos hegemónicos de relación en los procesos de producción y exhibición, así como de heteronormatividad. Para ello propone una mirada a los movimientos artísticos como el Dadaísmo, el Futurismo y el posterior movimiento Fluxus, y en particular los trabajos de manera conceptual con dos referentes mujeres claves en el movimiento abstracto de principios de S.XX, Aleksandra Ekster (Polonia/Ucrania 1882-1949) y Sophie Taeuber – Arp (Davos, Suiza 1889-1943).

Dos artistas hoy olvidadas pero que fueron muy influyentes en el arte de la primera mitad del siglo XX y que fueron contemporáneas de grandes artistas como Miró, Picasso, Dalí o Kandinski, entre otros. Como curiosidad Sophie Taeuber – Arp fue bailarina y este arte escénico influyó en sus obras. Para la compañía Baal, «el interés en estas dos creadoras está, por un lado, en la estética objetual e iconográfica; y, por otro, en divulgar su obra formando parte del movimiento hacia el cambio en la equívoca línea temporal de la historia del Arte, escrita hasta hace muy poco por un mundo heterosexual y occidental».

 

Venta on line

Vídeo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies