Universidad Popular

Universidad Popular

Con más de cuatro décadas trabajando en el desarrollo de la educación y formación no reglada, la Universidad Popular de Alcázar de San Juan es un proyecto cultural enfocado en las disciplinas plásticas y escénicas, así como en la divulgación del patrimonio inmaterial de la ciudad. Es un proyecto vivo cuya finalidad es promover la formación continuada y el ocio cultural.

A través del Patronato Municipal de Cultura da cobertura a una programación de cursos y talleres ofertados coincidiendo, tanto su comienzo como su finalización, con cada curso escolar, en los que el público a los que se atiende parte de los 4 años en adelante sin límite de edad.

Mostrar más contenido

 

aula-de-pintura
AULA DE PINTURA
Profesor: Raúl Ramírez

Curso anual con una periodicidad equivalente a la del curso escolar, comenzando en Octubre y finalizando a finales de junio coincidiendo con las vacaciones escolares de verano.

Las clases ofertadas varían según la edad del participante, programándose clases desde los siete años de edad en adelante, y según la especialidad escogida: pintura o grabado.

Dentro del curso se ven técnicas de dibujo y pintura, aplicación de texturas, el color, dibujo del natural, la aplicación de distintos materiales como sanguina, témpera, pastel, acuarela, tinta china, óleo y acrílico, diferentes tipos de grabado y estampaciones con el tórculo, así como el uso de barnices, resinas, lacas, ceras, etc…

aula-de-ceramica
AULA DE CERÁMICA
Profesor: Alfredo Martínez

Curso anual con una periodicidad equivalente a la del curso escolar, comenzando en Octubre y finalizando a finales de junio coincidiendo con las vacaciones escolares de verano.

Las clases ofertadas varían según la edad del participante, programándose clases desde los cuatro años de edad en adelante.

A lo largo del curso se trabaja la aproximación a las distintas técnicas de modelado, materiales y materias primas, nuevos materiales y texturas, el collage, reciclado, etc…

teatro universidad popular
TEATRO
Profesora: Cristina Perea

Curso anual con una periodicidad equivalente a la del curso escolar, comenzando en Octubre y finalizando a finales de junio coincidiendo con las vacaciones escolares de verano.

Las clases ofertadas varían según la edad del participante, programándose clases desde los cuatro años de edad en adelante.

Durante el curso se trabajan distintas áreas, por citar algunas: los cuentos populares, la dramatización de los personajes, el juego de rol, los juegos de memoria sensitiva, las técnicas de improvisación, las técnicas de interpretación, de expresión corporal, la puesta en escena de texto dramatizado por medio del descubrimiento del lenguaje teatral, etc…

teatro local
TALLER DE HISTORIA LOCAL
Profesora:

Alcázar de S. Juan es una ciudad con una huella histórica importante. Desde sus orígenes una gran variedad de civilizaciones nos preceden y prueba de ello es el numeroso patrimonio histórico del que disponemos. Patrimonio material e inmaterial desconocido en parte y que se pone en valor dentro de la programación de la Universidad Popular del Patronato Municipal de Cultura a través del Taller de Historia local.

El Archivo Histórico Municipal juega un papel importantísimo en la custodia, aportación documental y recuperación de la memoria histórica, así como en la programación del temario a desarrollar durante el taller.

Conocer la historia, los orígenes, las raíces, las tradiciones, las leyendas, y todas las curiosidades de nuestra historia es incentivado a todas las personas que teniendo cierto interés en este tema, se matriculan con el fin de tener un enriquecimiento propio o bien de convertirse en investigadores, o en difusores de la historia local.

Por esta razón el Taller de Historia Local se ha implantado en la programación habitual del curso desarrollándose con una periodicidad de cuatro meses, dos días a la semana en los que multitud de especialistas exponen los temas propuestos de manera teórica, para luego, una vez al mes complementarla con una visita de campo.

Los orígenes de nuestra ciudad, los yacimientos de las Saladillas, la romanización, Piédrola, el Fuero de Alcázar, La industria del salitre, Personajes Cervantinos, La guerra de la Independencia en Alcázar, el Cementerio… entre otros, han sido algunos de los temas y recursos que han podido estudiarse desde el 2021.

Por último cabe citar algunos de los objetivos generales y específicos del taller, tales como:

  • Aproximar el Archivo Histórico de la ciudad y sus recursos documentales al alumnado.
  • Fomentar la Hª Local como recurso cultural y didáctico
  • Incorporar el Patrimonio Histórico de la ciudad a la Universidad Popular.
  • Visitar recursos patrimoniales como trabajo de campo
  • Crear grupos de trabajo entre los participantes

Contacto

mrivas.dinamizacion@patronatoculturaalcazar.org

Teléfonos de contacto: 646537046926551008

PRÓXIMAMENTE

Ir al contenido